
LA SERENA:
EL LUGAR DEL FARO MISTERIOSO
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Cuando uno piensa en La Serena lo primero que se viene a la cabeza es el Faro. No obstante, ¿sabemos por qué se construyó éste? Existen muchas teorías al respecto, sin embargo, sólo una, hasta el momento, es la oficial para todos los chilenos.
A pesar de que el Faro no tiene una historia rica en años, pues si miramos las Iglesias de la zona, éste es un niño comparado con estos Monumentos Nacionales que tienen entre 350 y 400 años de vida. Sin embargo, al igual que estas grandes construcciones fue declarado Monumento Nacional el 09 de Junio de 2010, el cual fue construido bajo el alero del Gobierno de Gabriel González Videla y llevado a cabo por el ingeniero Jorge Cisternas entre los años 1951 y 1953.
El Faro se ubica al inicio de la Avenida Francisco de Aguirre y es un hito de la Zona Norte del país, ya que marca el inicio de la Avenida del Mar y el poniente de la Carretera Internacional Gabriela Mistral. Sin embargo, ¿esto funcionó alguna vez como un faro? Según, Gonzalo Quiroz, Informador Turístico de La Serena, “esto nunca funcionó como un faro, nunca fue faro. Sin embargo, se le colocó una luz para emularlo. Además, no se encuentra en un punto donde lleguen barcos, ya que el puerto se encuentra en Coquimbo”.
Asimismo, Quiroz respondió una de las interrogantes que muchos chilenos y extranjeros se hacen tras saber que nunca funcionó como un faro y es el por qué se construyó. Según Quiroz, la teoría con mayor peso nace en el Gobierno de González Videla, el Mandatario lo habría mandado a construir “con la finalidad de darle un sello a la ciudad, el cual habría tenido su inspiración en un hecho de la época colonial, donde los españoles usaban a La Serena como una zona de paso, de descanso. Por lo que para dar a conocer la ciudad, los hispanos realizaban fogones y así los españoles que venían en barcos sabían que este era el lugar”, indicó el Informador Turístico.
¿Cierto o no? El Faro de La Serena seguirá siendo uno de los Monumentos Nacionales más visitados de la zona, donde cada verano miles de turistas suben por sus escalinatas y recorren su alrededor para maravillarse de los paisajes hermosos que nos entrega la Cuarta Región.
“JARDIN JAPONÉS: LA BELLEZA ASIÁTICA EN EL CORAZÓN DE LA SERENA”.
La historia de la cultura asiática se une en nuestro país en el Parque Jardín del Corazón (Kokoro No Niwa), el cual está construido sobre un terreno de 26 mil metros cuadrados, siendo el parque japonés más grande de Sudamérica.
El Parque fue inaugurado el 26 de agosto de 1994, en el marco de las celebraciones por el 450º aniversario de la Fundación de La Serena. En la actualidad, cuenta con diversos atractivos, entre ellos un sendero de cerezos en flor, enrejados de bambú, un jardín de piedra, un embarcadero en la laguna artificial y un puente tradicional japonés. Asimismo, en su interior viven diversas especies de patos, cisnes y carpas doradas.
Cuando uno comienza a recorrer estas instalaciones se da cuenta que cada elemento de este Jardín posee un significado en especial, el cual busca crear un equilibro y una armonía con el fin de producir un efecto purificador. Un ejemplo claro de esto es su estructura circundante, la que permite apreciar las maravillas del Parque desde cualquier punto en que se encuentre.
Por lo mismo, existen lugares que no puedes dejar de lado en tu vista, los cuales son: la Laguna Shinji-ike, cuyo nombre se debe a la forma similar de la letra china que simboliza al corazón. Así como las islas Turu-shima y Kame-shima, las cuales representan a los animales que son símbolo de felicidad y longevidad (Grulla y Tortuga, respectivamente) en la cultura asiática.
Estos tres lugares y muchos otros podrás conocer si visitas el Parque Jardín del Corazón en La Serena, el cual cuenta con varios senderos que recorren el terreno entremedio de las islas, lagunas, cascadas y pequeños bosques; los que te ayudarán a conocer más de la cultura y arquitectura asiática sin salir de Chile.
(DATO ANEXO) El Faro está construido completamente de hormigón armado, compuesto por una terraza principal a la cual se accede frontalmente desde la Avenida Francisco de Aguirre. Asimismo, posee tres escalinatas de acceso por los costados Oriente, Norte y Sur. Mientras que mirando al mar se encuentra la terraza, donde podemos encontrar un cañón ornamental apuntando hacia el Océano. Finalmente, el Faro tiene una altura total de 25,10 metros, donde existe una pequeña escalinata, la cual te permite acceder a su interior.
(DATO ANEXO) El Parque Jardín del Corazón se encuentra ubicado en Eduardo de la Barra #336 y está abierto de martes a domingo desde las 10 hasta las 17:40 horas en invierno y hasta las 19:40 horas en verano. El valor de la entrada es de $1000 para los adultos y $500 para los niños de 5 a 12 años y los Adultos Mayores.