
CAJÓN DEL MAIPO:
DESCONEXIÓN ENTRETENCIÓN… A UNA HORA DE SANTIAGO









Centro turístico por estos días y lugar de descanso para muchos, el Cajón del Maipo deslumbra por su variada oferta de diversión para todas las edades y a poca distancia de Santiago. Si aún no lo conoces aquí dejamos una guía con sus principales atractivos.
Son exactamente 48 kilómetros los que separan Santiago de San José de Maipo, quizás uno de los lugares más visitados por esos capitalinos que buscan escapar de la rutina y, de paso, poder relajarse.
Y es que basta internarse en la ruta G-25 para experimentar el cambio: se percibe una temperatura más templada, aparecen sus montañas verdes, el aire se torna más puro, las posibilidades para explorar son infinitas y la calma parece inundar el paisaje. Allí la actividad turística funciona los 365 días del año. Por algo la comuna fue declarada Zona de Interés Turístico Nacional en 2001 por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
Cada localidad cuenta con atractivos donde abunda la oferta gastronómica, con precios que fluctúan entre los $4.000 a $15.000 pesos por persona; y se encuentran lugares para hacer picnics u otras actividades al aire libre, como trekking, tirolesa o rafting siguiendo el curso del río Maipo.
BAZAR ESOTÉRICO “NAUOMA”
Si lo que se busca es artesanía, el bazar esotérico “Nauoma” es una alternativa. Joyas de orgones, gemas, productos de cuarzo, hierbas medicinales y una infinita colección de velas aromáticas atraen al turista en el local situado en Camino Al Volcán 3319.
“EL RANCHO DEL CHÉ”
Si de comida y parrilladas se trata, “El Rancho del Ché” es parada obligatoria. El restaurante tiene su sello distintivo, porque fue el primer local que se especializó en ofrecer parrilladas en el sector. La dirección es Camino Al Volcán 5247.
“CERVECERA DEL MAIPO”.
Siguiendo el camino, en el sector El Manzano, se encuentra el restaurante “Cervecera del Maipo”. Además de tener una amplia carta de comida típica chilena, elabora cerveza artesanal a vista de los visitantes interesados en conocer el proceso. Es su sello distintivo pues el tour por las instalaciones es gratuito. Una de sus variedades de cerveza –Porter- fue premiada con medalla de bronce en la Copa América de Cervezas en 2012.
“CASA BOSQUE”
es otra opción para almorzar al lado del camino. El atractivo principal es su construcción sobre la base de cipreses (árbol proveniente de África, Asia y Nueva Zelandia), creación del artista Sergio Andrade. Además, esta también casa de eventos cuenta con una suite que se encuentra a nueve metros de altura, donde se aprecia una vista imponente a la cordiller. La experiencia es única. La idílica obra se encuentra en Camino Al Volcán 16829.
Si bien, la gastronomía es abundante,uno de los puntos turísticos fuertes del Cajón del Maipo es el deporte aventura: los favoritos sin duda son el trekking y el rafting por el río Maipo. Los precios oscilan desde los $15.000 por el recorrido corto hasta $25.000 por el descenso del río. Además, se pueden hacer cabalgatas por la cordillera ($60.000), canopy ($8.000), hydrospeed ($22.000) y saltos en bungee.
El paseo no estaría completo si el visitante no se detiene en la plaza de San José de Maipo. En el corazón de la comuna se encuentran las principales actividades comerciales, y su atractivo es la arquitectura clásica de sus casas e iglesia. Los domingos, la plaza adquiere su atractivo propio, ya que se instalan puestos de artesanía local y juegos para niños, todos en plena calle.
A 15 kilómetros de la plaza de San José de Maipo está la “animita de Willy”. Dice la leyenda que en ese lugar Willy Rojas, estudiante de 18 años, se suicidó producto de una depresión. Con los años, el lugar se ha convertido en parada obligada de la ruta G-25, principalmente por teorías paranormales sobre sucesos que ocurrirían en el túnel Tinoco (tren que unía Puente Alto con el sector El Volcán), donde este adolescente se quitó la vida. Cruzar el túnel es toda una experiencia porque son 645 metros de absoluta oscuridad, hay ruido de goteras y todo el conjunto, paradójicamente, se ha convertido en un atractivo turístico.
La última parada por la ruta pavimentada es el sector de El Volcán, que albergó desde 1700 a más de mil trabajadores que se dedicaron a explotar la minería del cobre. Quienes visiten el lugar se podrán conectar con el pasado histórico del Cajón del Maipo y recorrer las ruinas que ahí dejó su actividad minera.