
COCINA CHILOTA
DONDE MARTITA
![]() CURANTO | ![]() LICOR DE ORO | ![]() MANZANAS AL HORNO |
---|
Al comenzar nuestra sección Entre cuchillos y tenedores, la localidad escogida fue la grandiosa Isla de Chiloé. A continuación, te entregaremos algunos datos, ¡ los cuales no puedes dejar de probar !
PARA ALMORZAR:
Para el almuerzo no podría ser otra la invitación que un buen curanto, palabra que proviene del vocablo mapuzugun kurantu, de la raíz kura (piedra) y antu (sol), por la costumbre de cocinar sobre piedras calientes y en espacio abierto. Su preparación consta de pescados, mariscos, carne de cerdo, papas, entre otros ingredientes. Éstos se reúnen en un hoyo, para luego cubrirlo con hojas de pangue (nalca) y cocinarlo gracias al vapor de las piedras que se encuentran alrededor. La gracia de este plato es la comunidad con que se prepara, ya que mientras los hombres recolectan piedras y leña; las mujeres hacen milcaos y chapaleles.
PARA BEBER:
¿Y si me da sed? Si ahora quieres probar algo típico de la Isla de Chiloé, teentregamos dos alternativas que no puedes dejar de lado. En primer lugar, el licor de oro (a base de leche) y las mistelas (murta, guindas, apio chilote ohierbabuena). Estos tragos eran los principales animadores de las tertulias de principios del siglo XX. En Chonchi, lugar de donde provienen estos tragos, se señala que se deben acompañar con las famosas roscas chonchinas, las que absorben el sabor del alcohol.
PARA EL POSTRE:
No obstante, si aún no estas satisfecho, te entregamos de inmediato el postre. En esta parte de la comida no puede faltar la manzana, ya que es la reina de los postres en Chiloé. Esta deliciosa fruta se puede comer cocida al horno, alrescoldo (envuelta en hojas de palguín), hervidas o fritas (con un batido dehuevos, azúcar y harina). También se hacen mermeladas, mazamorras yempanadas de manzana, las que se encuentran en ferias y mercados chilotes. Por ende, claramente no puedes irte sin probarla en alguna de estas variedades.