top of page

Ruta Catemu – Ocoa:

Reconectándose con la naturaleza

Santiago para muchas personas suele ser considerada como una ciudad perfecta por su mezcla de urbanización y cultura. Allí, el tiempo se ver reflejado en la velocidad de su gente, la impaciencia de los conductores y los largos tacos en sus calles. Pero la verdad es que Santiago NO es Chile, y los panoramas sobran por el resto de este angosto y largo país cuando lo que se busca es la tranquilidad que ofrecen otras ciudades.

 

si el objetivo es desconectarse a pocas horas de la capital la comuna de Catemu es la indicada. Ubicada a 95 kilómetros de Valparaíso y a 85 kilómetros de Santiago, la comuna –antes llamada Las Máquinas- enamora por su atractivo valle repleto de cultivos de hortalizas, frutas y tabaco, una población amigable y una esencia campestre ideal para aquellas personas que necesitan alejarse de la ajetreada cuenca santiaguina.

 

 

Primera parada: Línea  del tren Ferrocarril del Pacífico:

 

Para muchos santiaguinos el túnel Matucana está en el olvido, pero no así para la comuna de Catemu donde su historia con la minería se ha construido desde 1832. 

 

Es en la fundición de cobre Chagres donde se puede ver el tren de carga perteneciente a la empresa privada Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), que obtuvo la concesión en la década de los noventa cuando el túnel dejó de transportar pasajeros.  Son aproximadamente 2,5 kilómetros de línea férrea que recorre ciudades como Valparaíso, Los Andes y Quinteros.

Segunda Parada: Finca Ecológica Eka Chakra.

 

Vida sencilla, equilibrio emocional y desconexión son solo algunas de las palabras que describen lo que se encuentra en la finca krishna. Para quienes buscan un retiro espiritual y conectarse con la naturaleza la eco aldea es la más adecuada. Son 6 hectáreas de áreas verdes rodeadas por la Cordillera de los Andes donde se podrá apreciar la belleza del Valle del Aconcagua. 

 

Ahí se vive en comunidad y por eso mismo la rutina diaria comienza a las 5 de la mañana con la meditación; posteriormente van en busca de los huéspedes y los invitan a tomar desayuno en los comedores, así mismo es con el almuerzo y la cena vegetariana. No se permiten los cigarros y el alcohol. 

 

Dentro de las actividades que se encuentran son la práctica de yoga, caminatas, charlas, talleres y meditación. Además de contar con zonas de camping y cabañas.

Tercera parada: Universo Arte.

En Ocoa, Hijuelas se encuentra Universo Arte, una parcela perteneciente a Miguel Ángel Morales Aracena y su familia. El proyecto que comenzó en el año 2000, pese a ser privado es un atractivo turístico para los amantes de la vegetación y el paisajismo.

 

El jardín está ambientado con sectores de relajación construidos con materiales como el cuarzo, conchilla y piedra laja. Pero su atractivo principal son los cinco mil cactus de distintas especies que los rodean, un paisaje original e inigualable.

Cuarta parada: Parque Nacional La Campana.

La ruta finaliza con el Parque Nacional La Campana declarado en 1985 por la UNESCO como reserva mundial de la biosfera. Aquí hay una verdadera conexión con la naturaleza pues posee más de ocho mil hectáreas divididas en tres sectores: Palmas de Ocoa que se caracteriza por tener alta concentración de palma chilena, Cajón Grande que tiene pozones de agua natural, y el sector de Granizo que se destaca por sus senderos ideales para hacer excursiones, escalamiento y trekking. En los tres tramos se puede acampar por 6 mil pesos la noche, mientras que la entrada al parque es de sólo 2 mil pesos.

 

bottom of page